Patrimonio Ibérico – Obras de Antoni Gaudí
20/05/2011 4 comentarios España, Europa, Viajes Carlos V. Ho DiéguezEsta entrada es parte de una serie de artículos cortos sobre los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en la Península Ibérica. Puedes ver el resto de ellos aquí.
[googlemaps http://maps.google.es/maps/ms?oe=utf-8&client=firefox-a&ie=UTF8&hq=&hnear=0x12a4a2f80830cf87:0x3be36325825a917a,%2B41%C2%B0+22’+50.46%22,+%2B2%C2%B0+10’+30.67%22&gl=es&hl=es&t=h&msa=0&msid=217585371734028519247.0004a3b05a66d12644ce0&ll=41.381961,2.108688&spn=0.180321,0.291824&z=11&output=embed&w=425&h=350]
5. Obras de Antoni Gaudí
Gaudí era un genio, y tuvo la suerte de contar con muchos benefactores, siendo el principal el Conde Eusebi Güell. O tal vez los afortunados somos nosotros, ya que gracias su mecenazgo, Gaudí nos dejó una gran cantidad de prodigios arquitectónicos modernistas en Barcelona y alrededores, como la Casa Batlló, la Casa Milà o el Parque Güell. La Sagrada Familia, su obra maestra que no llegó a concluir, nos sigue fascinando actualmente con sus torres y grúas, tras más de un siglo de obras. De toda la estructura, las partes listadas como Patrimonio de la Humanidad son la cripta y la fachada del Nacimiento, pues estas son las que Gaudí llegó a construir en vida. De hecho, hoy día existe cierto debate sobre si la Sagrada Familia en su totalidad se debe considerar como una obra de Gaudí, debido a que tras su muerte se han ido haciendo progresivas modificaciones a sus planes, pero como se ve, la UNESCO decidió listar solamente la parte que Gaudí llegó a supervisar por su cuenta.
En el Paseo de Gracia, una de las vías más importantes de Barcelona, y donde se encuentran las boutiques de diseñador, también podemos encontrar dos obras más de las inscritas en la lista de Patrimonio de la Humanidad: la Casa Milà, conocida popularmente como La Pedrera, y la Casa Batlló. Originalmente fueron edificios residenciales, pero hoy día han sido restaurados y es posible visitarlos e incluso realizar actividades en ellos. Tengo entendido que el primer Grand Prix de Magic: The Gathering que tuvo Barcelona se realizó en la Casa Batlló, por allá por el año 1997, aunque hoy día, del reportaje oficial, lo único que nos queda es la clasificación final.
Mi creación preferida es, sin duda alguna, el Parque Güell. Está un poco alejado del resto de las atracciones y el centro de Barcelona, e incluso hay que subir una cuesta bastante empinada para llegar (aunque por suerte hay escaleras mecánicas), pero vale la pena visitarlo. La idea de Eusebi Güell era crear una urbanización para familias acaudaladas en medio de un paraje natural. El proyecto no tuvo éxito comercial, y solamente se vendieron dos parcelas. Esto puede haber sido malo para Güell y Gaudí, pero afortunado para el resto de nosotros, pues eventualmente el proyecto se vendió al Ayuntamiento de Barcelona, quien lo transformó en un parque público. Para mí, lo más impresionante del Parque Güell es cómo Gaudí integró sus estructuras artificiales con la naturaleza, llegando a un punto en que es difícil discernir dónde termina la obra del hombre y dónde empieza la de la naturaleza. Es un sitio precioso y tranquilo, desde el cual se dominan excelentes vistas de la ciudad, y si tuviese que elegir mi sitio favorito de Barcelona, sería este parque.
En total, hay siete obras de Gaudí listadas como Patrimonio de la Humanidad. He descrito aquellas que conozco, pero aquí está la lista completa:
- Parque Güell
- Palacio Güell
- Casa Milà
- Casa Vicens
- Fachada del Nacimiento y cripta de la Sagrada Familia
- Casa Batlló
- Cripta de la Colonia Güell
Tengo que regresar a Barcelona con el propósito de terminar de visitarlas todas. Y de tomar nuevas fotos de las que ya conozco, puesto que las que tengo son de hace varios años, cuando empezaba a experimentar con la fotografía.
Pirin
uuuuyyyy yo le saque foto a la lagartija esa!! pero habia tanta gente que era imposible obtener una imagen sin alguien metido
Alejandro
Sí, Pirín tiene razón, es demasiado difícil encontrar esa zona sin una muchedumbre.
El tour de Pirín por el Parque Güell duró 5 minutos, siempre es muy expeditivo «ok, sha lo vi, vamos».
Marilyn Diéguez
Como siempre, no me imagino cuál será el siguiente tema que tratara El Perro Viajante, por lo cual, tiene la facultad de sorprenderme… Me encanta lo variopinto y ameno de cada tema tratado; la facilidad para leerlo y su brevedad… Gracias, mi amor…
Me da gusto este artículo porque espero estar allí proximamente -en Barcerlona- y ya sabré qué buscar y a dónde ir… o, por dónde empezar.
Fotos de la semana Nº 2, enero 2013 | El perro viajante
[…] No hay duda alguna de que el modernismo, esa cautivadora corriente artística de finales del siglo XIX y principios del XX, es uno de los grandes encantos de Barcelona, donde se concentraron verdaderos genios de la arquitectura modernista. Uno de estos representantes fue Antoni Gaudí, conocido sobre todo por la Sagrada Familia. A pesar de que hemos visitado la Ciudad Condal en múltiples ocasiones, no nos ha alcanzado el tiempo para contemplar todas las obras de Gaudí que la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad. […]