A tan solo unos 70 km de la Ciudad de Panamá se encuentra el parque nacional más antiguo del país, el Parque Nacional Altos de Campana. Creado en 1966, este parque cubre 4816 hectáreas en las montañas de Campana, una serranía que se eleva imponente en esta sección de la carretera panamericana, la cual discurre entre curvas a través de las laderas de la sierra. Las montañas son una de las vistas más bonitas de camino hacia el interior del país, junto con la imagen de los manglares de la bahía de Chame y la alargada Punta Chame que se aprecia desde lo más alto de la carretera.
Amanecer en el mirador Caja de Agua
Los senderos de Altos de Campana han recibido cariño recientemente y están muy bien señalizados, con abundantes letreros y mapas. Al inicio del parque nacional se encuentra un puesto de información donde puedes obtener un mapa de los senderos e información sobre el estado de los mismos. A unos pocos metros del centro de información está el mirador de Caja de Agua, con espléndidas vistas de las montañas y la bahía de Chame. Si hace un buen día, no debes perderte esta parada.
Las rutas de peregrinaje de Kumano Kodo eran prácticamente desconocidas fuera de Japón hasta que la UNESCO decidió incluirlas en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 2004. A partir de ese momento, más turistas extranjeros empezaron a llegar, y en los últimos años, su popularidad ha incrementado todavía más, sobre todo después de una alianza estratégica con otra de las grandes redes de peregrinación del mundo: el Camino de Santiago de Europa. Sin embargo, de Kumano Kodo siguen disfrutando en su mayor parte los mismos japoneses, puesto que los extranjeros suelen estar más ocupados con otras atracciones cercanas, más grandes y mejor conocidas, como las que se encuentran en Kioto, Nara y Osaka. Para aquellos con espíritu aventurero, Kumano Kodo ofrece una excelente introducción a la espiritualidad de Japón y las creencias del sintoísmo o shinto, así como rutas de senderismo soberbias, y la oportunidad de conocer todo esto antes de que se vuelva popular y sus senderos estén repletos de turistas.
A pesar de ser un país pequeño, Panamá tiene un sinnúmero de actividades turísticas disponibles para los visitantes. Una de las primeras preguntas que se hacen los que se plantean un viaje a Panamá es qué ver y hacer en el país. Lamentablemente, hay muy poca información en línea sobre ello. Incluso al que vive en Panamá le es complicado averiguar sobre qué sitios conocer e información práctica para su visita.
Por ello, hemos decidido crear una serie de guías cortas sobre los destinos más populares de Panamá. Esta entrada está enfocada a los amantes de la naturaleza, las actividades al aire libre y de aventura, que cuentan con poco tiempo y/o buscan opciones cercanas a la capital. Están listadas en orden ascendiente de distancia y dificultad; las primeras son las opciones más cercanas y fáciles de realizar. Seguir leyendo «Opciones de turismo natural en la ciudad de Panamá»→
Muchos de los que visitan Panamá vienen con la idea de conocer la jungla tropical, disfrutar de su densa vegetación y escuchar o incluso ver a los animales que en ella residen. En muchos casos, se hacen planes para ir a los parques nacionales, como el Soberanía, que se encuentra a pocos kilométros de la ciudad de Panamá. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que dentro de la capital se encuentra un enorme pulmón verde con diversas rutas de senderismo. Se trata del Parque Natural Metropolitano, parte de la red de áreas protegidas de la República de Panamá.
Sendero Los Caobos
Con poco más de 232 hectáreas de terreno, este parque es el hogar de diversas especies del neotrópico, como el mono tití panameño, o el tucán pico iris, los cuales se pueden ver comúnmente en los senderos del parque. De hecho, en nuestra última visita, recién empezamos a caminar por el sendero Los Caobos, nos encontramos con un hermoso ejemplar de este tucán.
Un tucán pico iris en el sendero Los Caobos
El sendero Los Caobos, de apenas 900m de longitud, es uno de los cuatro senderos principales del parque. Su nombre viene de los árboles de caoba que se pueden apreciar recorriéndolo, con sus peculiares semillas por doquier. A medio camino, a unos 75m de altura, se encuentra el mirador del mismo nombre, desde donde se observan excelentes vistas de la ciudad.
La ciudad de Panamá, desde el mirador Los Caobos
Una visita al Parque Metropolitano es ideal para el turista que cuenta con poco tiempo y desea conocer la jungla tropical, o para el que desea realizar turismo activo dentro de la misma capital. La mayoría de sus senderos se pueden recorrer en una hora y son de escasa dificultad. Sin embargo, esto no los hace menos interesantes, pues la fauna y la flora en el parque es impresionante.
Mono tití panameño
El parque se puede disfrutar por cuenta propia, ya que es muy seguro. Sin embargo, en caso de desear explicaciones sobre el bosque tropical, el centro de visitantes del parque ofrece giras interpretativas e incluso se puede realizar una visita a la grúa utilizada por investigadores para observar el dosel del bosque. Eso sí, esto se debe programar con dos días de antelación como mínimo, escribiendo por email a pnmetrop@cwpanama.net o giraspnm@hotmail.com.
Cómo llegar El Parque Metropolitano es de fácil acceso, al encontrarse en pleno centro de la ciudad de Panamá a pocos kilométros de la terminal de Albrook, la estación principal de autobuses de la capital, donde además se halla la estación de metro de Albrook. La opción más barata es viajar en metro o autobús hasta Albrook y desde allí tomar un taxi. Dado que hay una gran oferta de taxis en la ciudad y sus precios son relativamente bajos, es probablemente una buena idea tomar el taxi directamente desde nuestro origen hasta el parque. En el siguiente mapa se muestra la ruta entre la terminal de Albrook y el parque.
Precios y horarios
El horario de apertura del parque es de 6:00 a 16:30. El acceso para los nacionales y residentes cuesta 1 USD, mientras que para los extranjeros es 4 USD.
Más información La página web del Parque Metropolitano contiene más información sobre sus instalaciones, senderos, flora, fauna y descuentos en accesos: parquemetropolitano.org.
También se les puede contactar a través de su cuenta de Twitter, @PNMetropolitano.
Uno de los grandes atractivos de Panamá son sus áreas protegidas, en las que se pueden observar una gran cantidad de animales salvajes y contemplar unas increíbles vistas de la naturaleza. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se encuentran muy alejadas de la capital, la cual es la base de operaciones de muchos visitantes, y requieren una gran inversión de tiempo y a veces dinero para poder visitarlas y disfrutarlas al máximo.
No obstante, hay un Parque Nacional ubicado a unos 20 kilómetros de la capital, conocido a nivel mundial por la gran cantidad de aves que se pueden observar en el mismo: el Parque Nacional Soberanía, ubicado en las provincias de Panamá y Colón. Uno de los senderos que discurren por él, el Camino del Oleoducto o Pipeline Road, es especialmente famoso entre los ornitólogos profesionales y aficionados.
Un gavilán dorsiplomizo en el Parque Nacional Soberanía
Desde principios de año, las galerías de fotos semanales han estado dedicadas a mis diez viajes favoritos del 2012. Tras unos cuantos meses, y unas semanas sin contenido por estar ocupado con la mudanza y la llegada de nuestro pequeño viajante, creo que ya ha llegado el momento de dar por terminada esta serie. Me ha gustado mucho recordar estos viajes, pero hay que seguir adelante.
¿Qué mejor manera de finalizar que con una galería de fotos de un lugar espectacular de mi propio país? Mi viaje a la isla de Coiba, parte del parque nacional panameño con el mismo nombre, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue uno de los puntos más altos de mi 2012 viajero. Es curioso cómo viví en Panamá por años sin visitarla, y ahora que estoy lejos la he descubierto. Coiba se suma a San Blas en mi lista de lugares favoritos del mundo, orgullosamente ambos panameños. 🙂
Ya describí someramente mi experiencia en la remota isla de Coiba en una galería anterior, así que no repetiré esa descripción. Me queda pendiente preparar unas entradas contando con más lujo de detalle mi aventura y compartiendo detalles prácticos para todo el que quiera conocer esta maravilla natural. Espero poder hacerlo pronto. Mientras tanto, te dejo con fotos de Coiba para animarte a conocerla. Si quieres ver nuestras fotos de viajes diarias conforme las compartimos, síguenos en Twitter y/o Facebook y permítenos mostrarte el mundo a través de nuestros ojos.
[twitter-follow screen_name=’perroviajante’]
Lunes 29 — Muelle del campamento de la isla Coiba, Panamá
Martes 30 — Amanecer en el campamento de la isla Coiba, Panamá
Miércoles 1 — Arrecife de coral de bahía Damas, isla Coiba, Panamá
Jueves 2 — Ballena jorobada en el parque nacional Coiba, Panamá
Viernes 3 — Barco en la isla Granito de Oro, parque nacional Coiba, Panamá
Sábado 4 — Una bonita mañana en el campamento de isla Coiba, Panamá
Domingo 5 — Atardecer en el campamento de isla Coiba, Panamá
Todo aquel que vivió la revolución informática de las unidades de CD-ROM probablemente conoció la enciclopedia Encarta. Ese mítico CD era la Wikipedia de los estudiantes de los 90s. Yo, como muchos otros, también la usé como referencia para mis estudios, pero era más que eso. Había un juego sobre maravillas naturales que mostraba unas hermosas imagénes de las mismas, las cuales al verlas me llevaron a soñar con algún día conocerlas. Una de ellas era la Calzada del Gigante, una formación de columnas basálticas poligonales, generalmente hexagonales, en la costa de Irlanda del Norte. El año pasado, finalmente cumplí con este sueño, junto con @NatalieJurado y @Lussyvr.
La Calzada en sí fue una de las mejores partes del viaje, sobre todo al atardecer, cuando desplegaba toda su magia, pero en realidad la experiencia que más me gustó fue recorrer los veintipico kilómetros que separan el puente colgante de Carrick-a-Rede, al este, de la Calzada del Gigante, al oeste. Las rutas de senderismo de la llamada Costa de la Calzada te llevan por paisajes espectaculares, repletos de acantilados, cuevas, recovecos, y playas; pues en un momento te encuentras a más de 100m de altura, caminando al borde de un precipicio, y al siguiente estás a nivel del mar, caminando por la arena mientras las olas se acercan a tus pies. Puede llegar a parecer interminable, hasta que por fin se divisa a lo lejos la Calzada adentrándose en el mar, otra vista maravillosa.
Si te planteas visitar la Calzada del Gigante, te recomiendo que trates de reservar un día para hacer este recorrido. Y ójala te haga tan buen tiempo como nos hizo a nosotros, que nos tuvimos que quitar los abrigos al tener el sol encima casi todo el día. Si no te han convencido mis descripciones de la ruta, espero que esta galería de fotos lo haga. 🙂
Si quieres ver nuestra foto viajera día a día, conforme la publicamos, para conocer más rincones interesantes de nuestro planeta, e inspirarte a viajar, síguenos en Twitter y/o Facebook.
[twitter-follow screen_name=’perroviajante’]
Lunes 28 — Senderos de la Costa de la Calzada, Irlanda del Norte
Martes 29 — Las ruinas de Dunseverick Castle, Irlanda del Norte
Miércoles 30 — Flores de canola en la Costa de la Calzada, Irlanda del Norte
Jueves 31 — El puente colgante de Carrick-a-Rede, Irlanda del Norte
Viernes 1 — La Calzada del Gigante, Irlanda del Norte
Sábado 2 — Playa, rocas y acantilados en la Costa de la Calzada, Irlanda del Norte
Domingo 3 — Rocas marinas en la Costa de la Calzada, Irlanda del Norte
El tema que elegimos para las fotos de la semana pasada fue acantilados. Tal vez por el hecho de que teníamos planeado visitar el Cap de Creus, el punto más oriental de la Península Ibérica, durante nuestra visita al Alt Empordà este fin de semana. Como todos los cabos, el Cap de Creus nos mostró unos impresionantes acantilados y la gran fuerza del mar reventando contra ellos, de igual forma que se puede apreciar en muchas de las fotos de esta galería.
A mí me encantan estos parajes, donde puedo pasarme horas recorriendo los senderos que salvan su escarpado terreno y sentándome a contemplar la belleza del paisaje por horas mientras escucho el agradable sonido de las olas rompiendo contra las rocas y el del fuerte viento que suele estar presente en estos lugares. Y es incluso mejor si la visita coincide con el atardecer, el cual se puede apreciar en todo su esplendor en sitios tan abiertos como estos.
¿Qué te parecen las fotos? ¿Conoces algunos sitios con vistas similares? ¿Cuáles son tus favoritos? Tal vez algún día podamos visitarlos también.
Y ya sabes, si quieres ver fotos de diversos rincones del mundo, síguenos en Twitter y/o Facebook, donde publicamos una al día.
[twitter-follow screen_name=’perroviajante’]
Lunes 24 — Cabo Espichel, Sesimbra, Portugal
Martes 25 — Freshwater Cliff, Isla de Wight, Inglaterra
Miércoles 26 — Cap Blanc, Ibiza, España
Jueves 27 — Via dell’Amore, Cinque Terre, Italia
Viernes 28 — Chimney Tops, Causeway Coast, Irlanda del Norte
Sábado 29 — Calanca con formación geológica llamada «ojo de aguja», Cassis, Francia
Domingo 30 — Puente de Carrick-a-Rede, Causeway Coast, Irlanda del Norte
A principios de mes tuve el placer de disfrutar del Parque Nacional Coiba, uno de los pocos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en mi bello país de origen, Panamá. Hasta hace poco, los panameños no pensaban en Coiba como un destino turístico, pues fue durante 85 años una temida prisión, al estilo de la Isla del Diablo de la Guayana Francesa. Mucho mejor para Coiba, pues gracias a esto se ha mantenido en un estado pristino y la cantidad de vida sobre y bajo el agua es abrumadora. Era temporada de ballenas jorobadas, así que vimos a varias, algunas con sus crías. También vimos, al hacer snorkel o bucear, tiburones de arrecife de punta blanca, tiburones nodriza y tortugas marinas, así como una gran cantidad de cardúmenes de peces. Aparte, el día que fuimos a visitar las ruinas de la antigua colonia penal y el gran arrecife de coral de la Bahía Damas, vimos guacamayas bandera, una especie que casi no se aprecia en el istmo panameño pero que en Coiba cuenta con una población estable. Simplemente, todo fue maravilloso.
Como dijo nuestra guía, Julie de Coiba Dive Center, bajo el mar, hay temporadas, como el invierno y el verano, y cada una de ellas trae diferentes animales a las aguas del parque nacional. Ya experimenté la temporada de ballenas jorobadas, ahora me quedan las ganas de volver en la temporada de tiburones ballena, de diciembre a abril, para apreciar los peces más grandes del planeta. No creo que me cueste mucho, ya que todos en mi grupo de viaje quedaron encantados con Coiba y ya están planeando regresar por su cuenta.
Sin entretenernos más, puesto que ya escribiré un artículo más largo sobre Coiba, he aquí las fotos de la semana, precisamente de este último viaje a este precioso parque nacional de Panamá. Si quieres ver fotos de diversos rincones del mundo, síguenos en Twitter y/o Facebook, donde publicamos una al día.
[twitter-follow screen_name=’perroviajante’]
Lunes 17 — El precioso islote de Granito de Oro en el Parque Nacional Coiba, Panamá
Martes 18 — Las ruinas de la antigua colonia penal de la isla de Coiba, la más temida en Panamá.
Miércoles 19 — Un tiburón nodriza en el Parque Nacional Coiba, Panamá
Jueves 20 — Ballena jorobada con cría en la isla de Coiba, Panamá
Viernes 21 — Guacamayas bandera sobrevolando la isla de Coiba. Panamá
Sábado 22 — Cardúmenes de peces en las aguas del Parque Nacional Coiba, Panamá
Domingo 23 — La Isla del Canal de Afuera, en el Parque Nacional Coiba, Panamá
La ecología y la sostenibilidad fueron uno de los focos de atención durante la semana pasada, debido a la presencia del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio). Por ejemplo, nosotros, sin querer, asistimos a una charla sobre turismo sostenible el pasado martes, donde además de aprender algunos trucos para cuidar nuestro planeta, vimos una impresionante presentación de diapositivas de fotografías de naturaleza y vida silvestre que nos gustó mucho.
Nosotros también quisimos conmemorar de alguna manera el Día Mundial del Medio Ambiente, y decidimos compartir en nuestras fotos diarias algunas imágenes de animales que hemos captado a lo largo de nuestros viajes. Espero que te gusten y que te animen a tratar de mejorar tus esfuerzos para cuidar nuestro maravilloso planeta. No tienen que ser cosas extraordinarias: te puedes proponer separar tus residuos para facilitar el reciclaje o poner luces de bajo consumo en todas tus lámparas.
Y si te gustan las fotos, síguenos en Facebook y Twitter, donde las publicamos diariamente para inspirar a los demás a viajar.
Lunes 4 — Macaco cangrejero con cría en Penang Hill, isla de Penang, Malasia
Martes 5 — Coatí rascándose en el parque nacional Iguazú, Argentina
Miércoles 6 — Loro cabeciazul en las islas de San Blas o Guna Yala, Panamá
Jueves 7 — Cigüeña blanca con polluelo, Alcalá de Henares, España
Viernes 8 — Murciélago de la fruta en el Night Safari, el zoológico nocturno de Singapur
Sábado 9 — Ovejas en la costa de la Calzada del Gigante, Irlanda del Norte
Domingo 10 — Cebra en la reserva de Hluhluwe-Umfolozi, Sudáfrica
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.