Entre los meses de julio y octubre, el Pacífico panameño es anfitrión a uno de los mayores espectáculos que ocurren en nuestro país: la migración de las ballenas jorobadas. Estos enormes cetáceos habitan normalmente las aguas de la Antártida, pero durante el invierno austral, se desplazan miles de kilómetros hasta el trópico para aparearse y cuidar de sus crías lejos del frío del círculo polar. La facilidad con la que se ven estos gigantes marinos en Panamá en esta temporada es lo que hace único a este fenómeno; es casi imposible navegar por el Pacífico panameño sin encontrarse con ballenas jugueteando en la superficie del mar, a menudo con algún ballenato. Estos son especialmente coquetos, disfrutando ampliamente de estos juegos para nuestro deleite, incluso llegando a mostrar sus aletas pectorales como si estuviesen saludándonos.
Una juguetona aleta pectoral en el archipiélago de Las Perlas
La oferta de turismo de avistamiento de ballenas en Panamá es extensa. Entre los sitios más visitados se encuentran los siguientes:
Muchos de los que visitan Panamá vienen con la idea de conocer la jungla tropical, disfrutar de su densa vegetación y escuchar o incluso ver a los animales que en ella residen. En muchos casos, se hacen planes para ir a los parques nacionales, como el Soberanía, que se encuentra a pocos kilométros de la ciudad de Panamá. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que dentro de la capital se encuentra un enorme pulmón verde con diversas rutas de senderismo. Se trata del Parque Natural Metropolitano, parte de la red de áreas protegidas de la República de Panamá.
Sendero Los Caobos
Con poco más de 232 hectáreas de terreno, este parque es el hogar de diversas especies del neotrópico, como el mono tití panameño, o el tucán pico iris, los cuales se pueden ver comúnmente en los senderos del parque. De hecho, en nuestra última visita, recién empezamos a caminar por el sendero Los Caobos, nos encontramos con un hermoso ejemplar de este tucán.
Un tucán pico iris en el sendero Los Caobos
El sendero Los Caobos, de apenas 900m de longitud, es uno de los cuatro senderos principales del parque. Su nombre viene de los árboles de caoba que se pueden apreciar recorriéndolo, con sus peculiares semillas por doquier. A medio camino, a unos 75m de altura, se encuentra el mirador del mismo nombre, desde donde se observan excelentes vistas de la ciudad.
La ciudad de Panamá, desde el mirador Los Caobos
Una visita al Parque Metropolitano es ideal para el turista que cuenta con poco tiempo y desea conocer la jungla tropical, o para el que desea realizar turismo activo dentro de la misma capital. La mayoría de sus senderos se pueden recorrer en una hora y son de escasa dificultad. Sin embargo, esto no los hace menos interesantes, pues la fauna y la flora en el parque es impresionante.
Mono tití panameño
El parque se puede disfrutar por cuenta propia, ya que es muy seguro. Sin embargo, en caso de desear explicaciones sobre el bosque tropical, el centro de visitantes del parque ofrece giras interpretativas e incluso se puede realizar una visita a la grúa utilizada por investigadores para observar el dosel del bosque. Eso sí, esto se debe programar con dos días de antelación como mínimo, escribiendo por email a pnmetrop@cwpanama.net o giraspnm@hotmail.com.
Cómo llegar El Parque Metropolitano es de fácil acceso, al encontrarse en pleno centro de la ciudad de Panamá a pocos kilométros de la terminal de Albrook, la estación principal de autobuses de la capital, donde además se halla la estación de metro de Albrook. La opción más barata es viajar en metro o autobús hasta Albrook y desde allí tomar un taxi. Dado que hay una gran oferta de taxis en la ciudad y sus precios son relativamente bajos, es probablemente una buena idea tomar el taxi directamente desde nuestro origen hasta el parque. En el siguiente mapa se muestra la ruta entre la terminal de Albrook y el parque.
Precios y horarios
El horario de apertura del parque es de 6:00 a 16:30. El acceso para los nacionales y residentes cuesta 1 USD, mientras que para los extranjeros es 4 USD.
Más información La página web del Parque Metropolitano contiene más información sobre sus instalaciones, senderos, flora, fauna y descuentos en accesos: parquemetropolitano.org.
También se les puede contactar a través de su cuenta de Twitter, @PNMetropolitano.
Uno de los grandes atractivos de Panamá son sus áreas protegidas, en las que se pueden observar una gran cantidad de animales salvajes y contemplar unas increíbles vistas de la naturaleza. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se encuentran muy alejadas de la capital, la cual es la base de operaciones de muchos visitantes, y requieren una gran inversión de tiempo y a veces dinero para poder visitarlas y disfrutarlas al máximo.
No obstante, hay un Parque Nacional ubicado a unos 20 kilómetros de la capital, conocido a nivel mundial por la gran cantidad de aves que se pueden observar en el mismo: el Parque Nacional Soberanía, ubicado en las provincias de Panamá y Colón. Uno de los senderos que discurren por él, el Camino del Oleoducto o Pipeline Road, es especialmente famoso entre los ornitólogos profesionales y aficionados.
Un gavilán dorsiplomizo en el Parque Nacional Soberanía
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.