Normalmente este tipo de listas se preparan al finalizar un año, pero debo confesar que no me había planteado confeccionar ninguna de éstas hasta que iniciamos el blog, en febrero. En ese momento fue una de las primeras ideas que me surgió: hacer listas de lugares y experiencias que nos han encantado, nuestros viajes favoritos. Elegir las diez experiencias preferidas de toda mi vida sería realmente complicado, así que decidí compartir aquellas que más me gustaron del año pasado.
Al recordar mis viajes del 2010, lo primero que me viene a la mente es que…
- Quedé maravillado ante el espeluznante resplandecer producido por los dinoflagelados de la bahía bioluminiscente de Vieques mientras nadaba rodeado por ellos.
- Contemplé la infinidad del desierto del Sahara mientras viajaba en camello durante una hermosa y tranquila noche de luna llena.
Noche de luna llena en Erg Chebbi, desierto del Sahara, Marruecos - Observé animales salvajes, incluidos tres del Big Five en las reservas de Hluhluwe y Umfolozi.
Un elefante africano frotándose el ojo en la reserva de Hluhluwe, Sudáfrica - Viajé en el tiempo al perderme en la complicada, antiquísima y extraordinaria medina de Fez, donde observé cómo allí los oficios se siguen haciendo tal y como se llevaban a cabo hace siglos, separando los barrios por profesión.
Barrio de los curtidores de cuero en la antigua medina de Fez, Marruecos - Formé parte de las celebraciones de la Copa Mundial de Fútbol, asistiendo a un partido de octavos de final, donde aprendí a tocar la vuvuzela.
Fans de Eslovaquia y Holanda durante los octavos de final de la Copa del Mundo 2010 en Durban, Sudáfrica - Desconecté por unos días del mundo en las extraordinarias playas de agua cristalina del archipiélago de San Blas.
- Finalmente visité Japón, uno de mis países favoritos, con Natalie, con quien siempre había querido compartir la impresión que causa vislumbrar por primera vez la cultura nipona.
- Me embarqué en mi primer crucero, durante el cual alimenté a unas rayas y nadé con ellas. ¡Excelente!
- Acerté con mi regalo de San Valentín: llevé a Natalie a conocer el castillo de Neuschwanstein, el cual tuvo que competir con la blanca belleza invernal que le rodeaba.
El castillo de Neuschwanstein en invierno, visto desde el puente de María (Marienbrücke) - Exploré el norte de España en automóvil, conociendo Santander, Santillana del Mar, la cueva de Altamira, Comillas y Covadonga. A pesar de que la lluvia y el viento fue persistente durante todo el viaje, el encanto de Cantabria y Asturias hizo que el viaje valiera la pena.
Todo esto lo conseguí planeando con mucha anticipación. Creo que con suficiente tiempo para programar las cosas, se puede realizar casi cualquier viaje. De momento, mi recomendación es que si tienes la oportunidad de realizar cualquiera de estas actividades, lo hagas. ¡No te arrepentirás!
¿Qué experiencias o viajes realizaste en el 2010 que consideras que permanecerán siempre en tu memoria? ¡Comparte tus ideas con nosotros en los comentarios!
Qué quisiste decir con que Naty competia con el lugar todo blanco. Acaso ya le empezaron a salir canas?…no seas malo…eso no se dice….Es broma, besos para vos naty
El que tuvo que competir fue el castisho, no Natalie.
Para mis amigos argentinos: sí, ése es el castisho donde se reclusheron los reshes. 😉
(La historia completa es que la voz de la audioguía que explicaba el castillo en español era la de una argentina que hablaba así, pero eso ya lo volverá a contar Natalie cuando hable de este viaje)
Uy, shegué tarde a decir que el nombre correcto es «el castisho de Neuschwanstein».
Sí, sí, espero el detashe de ese viaje.
Memorables viajes y preciosas fotografías. Buscando una imagen con la cual describir una poesía me he topado con la increíble imagen que tienes del Desierto del Sahara. Imposible de resistir la tentación, la he incorporado a esa poesía, poniendo la fuente al final del post. Espero que no haya ningún inconveniente. De ser así, basta con que lo digas y retiraré la imagen a la brevedad.
Saludos
Hola Adlien,
Muchas gracias por los cumplidos. Por supuesto, nos honra que nuestra foto te haya servido para ilustrar tu poesía. 🙂
Un saludo,
Carlos